Al término de la misa presidida por el cardenal Luis Antonio Tagle en la basílica de San Pedro, con motivo del jubileo de los misioneros digitales 2025, León XIV los exhorta «vayan a reparar las redes». Un llamado al uso correcto de las redes sociales, de los medios digitales, así como en los «corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia». La «belleza» y la «luz de la verdad» son las claves para vencer la lógica de la «frivolidad» y las «fake news».
Esta es la misión de la Iglesia: ¡anunciar la paz al mundo! ¡La paz que viene del Señor, que venció a la muerte, que nos trae el perdón de Dios, que nos da la vida del Padre, que nos muestra el camino del Amor!
Nuestra misión, vuestra misión, es alimentar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es para nosotros la belleza de la «red».
En la web, por lo tanto, la presencia no se mide solo por la generación de contenidos, sino por promover el «encuentro de corazones». Así se podrá ayudar a quienes sufren «y necesitan conocer al Señor». Así podrán sanar sus heridas. Así cada uno podrá volver a ponerse en pie y «encontrar un sentido» a su vida.
El Papa pronuncia el tercer llamamiento en español: «vayan a reparar las redes». No solo a remendarlas, sino también a construir otras nuevas.
Redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea profunda. Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad, sin importar el número de los seguidores [follower], sino experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor.
El Papa exhorta a ser “agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y de la polarización; del individualismo y del egocentrismo. Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.
Ver artículo completo: Vaticannews.va